sábado, 27 de octubre de 2007

En relación a las nuevas políticas educacionales

Las políticas educacionales a partir de 1990 reflejan un evidente interés en la multiplicación de su cobertura de la mano con la calidad manifestada en los componentes estratégicos para cambiar las oportunidades de aprendizaje, a través de la reforma curricular que supone una reconfiguración del fondo del proceso de enseñanza, apuntando y enfocando las materias de manera distinta a la que se venía dando, la cobertura y mejoramiento de la calidad de la enseñanza en lo que supone ser la JEC, y por último la asistencialidad técnica por medio de herramientas tecnológicas como la red Enlaces (todas las escuelas del país tendrán computadores conectados a Internet, todo para el Bicentenario).
Ahora bien estas transformaciones del sistemas educacional se generan de manera gradual, cuyos resultados se pueden reflejar en las evaluaciones de resultados de las estandarizadas como el Simce. Sin embargo pese a estos mecanismos de cambio y nueva estructuración y a que “se considera que el sistema escolar es más capaz que en los 80’ de acoger, apoyar asistencialmente y mantener estudiando a los hijos de los quintiles más pobres de la población” ( Pp.35 “El sistema educacional en la década de 1990...”) y pese a que la tasa de deserción haya disminuido aún existen zonas de extrema pobreza donde los jóvenes siguen desertando del sistema educativo por problemas económicos, socioafectivos, etc. y es ahí donde se deben centrar los incentivos para su permanencia en la escuela, ahora bien creo que la asistencialidad, representada principalmente en la Junaeb sigue siendo poca en cantidad de las necesidades a cubrir, situación que se puede reflejar en la Universidad y las pocas becas de alimentación que entregan. Ahora por otro lado la entrega de un subsidio en dinero para los y las estudiantes en riesgo social puede quizás resultar como un arma de doble filo porque el liceo no va a querer dejar a ese estudiante para así recibir el subsidio que ellos invierten, y por otro lado el estudiante que al recibir de manera directa una parte de este dinero puede que se mantenga en el sistema escolar pero nadie asegura su real interés en el proceso de aprendizaje, ahora bien esto no es general en todos las situaciones porque depende también por los cambios en las prácticas docentes, donde el rol del profesor no se limitado al enseñar únicamente, sino también a realizar otro tipo de actividades con sus estudiantes que involucren grados de socioafectividad, comprensión y otros aprendizajes transversales, tomando los intereses y aptitudes de sus estudiantes. Ahora bien esas relaciones socioafectivas y de actividades extracurriculares se ven más practicadas en los liceos científico-humanista que técnico-profesional donde el trato es más impersonal producto de ver a sus estudiantes como mera fuerza de mano de obra aunque ahora mejor instruida y por ende catalogada. Sin embargo con la extensión de la ecuación general hasta 2° año medio esta realidad podría empezar a romperse. Creo que estas situaciones de determinismo hacia con los y las estudiantes dependiendo del sector es responsabilidad de todxs y particularmente de los mismos profesores que les cierran implícitamente la puerta a nuevas expectativas.

sábado, 22 de septiembre de 2007

Hacia una evaluación auténtica...

Los métodos tradicionales de evaluación por excelencia han sido las pruebas tipo exámen, donde, como señala Ahumada, la objetividad y la practicidad se reconocen como dos razones fundamentales para continuar mejorándolas y justificando su empleo mayoritario en los sistemas educativos formales (pp.35) sino basta recordar cuando uno estaba en la enseñanza media donde al momento de la evaluación se fijaban ítemes de pregunta con respuesta cerrada y única, evitando la mayoría de las veces realizar preguntas de desarrollo y apreciación crítica o porqe son demasiadas las pruebas para corregir, como también para evitar las subjetividades en que puede caer el y la estudiante. Por otro lado las pruebas estandarizadas, que se suponen permiten obtener una apreciación del nivel de conocimiento de los estudiantes, pero sólo de tipo general, dejando de lado el proceso de aprendizaje que cada estudiante tiene como también sus particularidades, son utilizadas para generar rangos de comparación entre los establecimientos a nivel local, regional, nacional, que es presentado y reflejado en puntajes y estadísticas (como ocurre con los ránkings que se hacen de colegios), sin embargo dentro de esto no considera los distintos contextos y formas de aprendizaje de los estudiantes, además que muchas veces los mismo profesores y profesoras saben de antemano las preguntas y preparan para ellos al curso puntualmente en esas preguntas y contenidos, por lo que a mi parecer estos sistemas de medición mediante pruebas estandarizadas no son reflejo del trabajo que ocurre en el aula además que fomentan la selección entre los y las estudiantes, entre el capaz, el regular y el reprobado , el indicador de habilidad, la aptitud o el rendimiento de un estudiante corresponde a su puntaje en la prueba... otra debilidad de la teoría clásica es suponer que la presición con que se mide es igual para todos los examinados... (pp. 36 - 37).
Ahora el nuevo sistema alternativo de evaluación se fundamenta en la idea de que existe un espectro mucho más amplio de desempeños que el estudiante puede mostrar... (pp.41) dándole importancia a las ideas e imágenes previas que el y la estrudiante puedan tener acerca de determinado contenido. Por ejemplo la utilización de la prueba escrita de diagnóstico que se toma al empezar una materia, para ver que tan bien o que tan mal vienen preparados los y las estudiantes y así empezar a "nivelar", podría ser reemplazada por una actividad como la lluvia de ideas en que donde cada estudiante da a conocer sus ideas previas frente a un concepto que señala el profesor referido a determinada materia y así ír en grupo fortaleciendo o mejorando esas ideas e imágenes que trae este o esta estudiante, dondea a diferencia de la prueba de diagnóstico, no se da por mala o totalmente mala una respuesta, lo que por ende fortalece la sensación y necesidad de aprender por parte de los y las estudiantes pues no les niega veracidad a su respuesta, osea les deja una ventana abierta a un nuevo aprendizaje que pueda compatibilizar con sus ideas, imágenes, realidad, contexto... una evaluación centrada en criterios absolutos que permitieran determinar logros individuales en los alumnos (evaluación referida a criterios) (pp.46).


Por otro lado, como señala Ahumada, fomentar en la evaluación el nivel de los logros en sus aprendizajes significativos que vayan obteniendo los y las estudiantes, desarrollando una co y auto-evaluación que involucre a el y la estudiante como sujetos individuales y como parte del grupo curso y no que solamente el profesor o la profesora puedan "legitimar" el logro de estos aprendizajes mediante sus evaluaciones, donde se comprendan, estimulen y trabajen las divergencias de pensamiento y formas de lograr un aprendizaje, que el y la estudiante, de acuerdo a sus metas, se sientan capaces de ver que tal les va en este camino.







sábado, 25 de agosto de 2007

DIME COMO EVALÚAS........

La evaluación supone ser la culminación del proceso de enseñanza/apendizaje, premisa que como estudiantes muchas veces se haya internalizada, como también entre lxs profesores, que hacende esta situación un momento provechoso donde se creen con toda la autoridad para ver y decidir si este o aquel estudiante se haya calificado.


Si bien el enfoque tradicional de evaluación se encuentra, en cierta medida, desacreditado siguen habiendo situaciones en donde el y la profesora hace de la evaluación el momento de desquite con ese estudiante desordenado de distinto punto de vista para ver y evaluar las situaciones, una instancia en donde su opinión y visión particular de las cosas se cree comprendida y aplicada sobre un grupo "homogéneo" de estudiantes. De ahí que la evaluación DEBA ser acorde a un parecer pluralista de las cosas y el conocmiento en general, aunque si bien frente a un curso de 40 es difícil llegar a comprender e interpretar los diferentes pareceres de los estudiantes, si debe estar en el profesor la capacidad para poder llegar a aquello, considerando siempre las particularidades que tenemos los individuos, como también que no sea, como señalan algunos autores, un filtro social pues es repetititivo que muchas veces el profesor y la profesora cae en el determinismo con sus estudiantes, lo que ovbiamente los marca y condiciona desde antes, negándoles un proceso de enseñanza/aprendizaje como al resto. Creo esto es un gran vicio de la educación sobre todo en Chile por ese acrecentado clasismo y arribismo que se ve a cada rato y que se puede respirar en un sala de clases, donde también se ve a la y el profesor como un ente superior con la facultad para hacer y deshacer, sin que se den procesos retroalimentadores, de reciprocidad.
Creo que hay situaciones que dificultan la evaluación de el y la profesora, como puede ser el PEI desarrollado bajo determinadas ópticas política, religiosa, dogmática, etc. ,pues, si bien la estructuración del PEI viene a ser una instancia para poder llegar a consensos y "armonía" entre las convicciones, proyectos y metas de lxs profesores, como de la institución, pero de igual manera aunque se intente llegar a una armonía igual se coharta el poder de evaluación de el y la profesora como de todo el proceso educativo en general. Por otro lado creo se debería estimular el trabajo cooperativo entre grupos de estudiantes pero para lo cual hace falta tener una forma de evaluación sin errores entre otras cosas que se deberían tomar en cuenta en la forma de evaluar para que no signifique, como dice Santos Guerra, un instrumento de opresión.

viernes, 13 de julio de 2007

Labor de la y el profesor en la motivación de los y las estudiantes para lograr un aprendizaje significativo.

La labor del docente debe ser fundamental para generar la motivación en el y la estudiante, pues una clase rutinaria, sin actividades didácticas entretenidas que hagan partícipe al estudiante del proceso de enseñanza que no estimulan a nadie, y por ende el proceso de aprendizaje se hace FOME, sin una intencionalidad por parte del y la estudiante de aprehender lo que se le está enseñando. Por eso las estrategias que aplique el profesor y la profesora deben ser de manera coherente, que permita a la y el estudiante recordar y comprender lo que aprende.

Para ello se necesita destinar más tiempo a los temas importantes y enseñarlos de distintas formas de acuerdo las distintas formas de aprendizaje que tienen los y las estudiantes que obviamente son distintas entre sí, y por ende el profesor debe o por lo menos intentar trabajar en base a ellas.

Las actividades que desarrolle el y la profesora deben también involucrar la cooperatividad entre los mismos compañeros y compañeras, pues el aprendizaje se desarrolla colectivamente, y muchas veces la estrategia del trabajo grupal resulta fundamental en este proceso de enseñanza y aprendizaje, porque a veces sólo funcionamos con presión generada por el medio o grupo de pares ¿ O NO?, por eso mientras más variadas sean las oportunidades de aprender mayor va a ser la posibilidad de que los y las estudiantes establezcamos las conexiones entre los temas que se nos enseñan.


Ahora creo que, ya cuando debamos ejercer la profesión de educadores, más que centrarnos en teorías y planificaciones de estrategias deberíamos recordar COMO aprendíamos nosotrxs cuando eramos estudiantes..........

jueves, 12 de julio de 2007

observación de la didáctica en relación al juicio.

Los medios didácticos son el fundamento para el desarrollo de las actividades educativas.

El COMO se enseña, a diferencia de lo que se enseña osea el currículum. Por ello las acividades de aprendizaje cooperativo, en el caso del juicio a la reforma educacional chilena resultado de la divisón del curso en grupos, permite desarrollar un tema de manera adecuada al dividir y asignar ciertos puntos a cada estudiante integrante del grupo, de acuerdo a las capacidades e intención de cada uno.

“La didáctica aporta elementos de conceptualización y un acercamiento a las situacuiones de aprendizaje en el aula” (Pp.23). Aquí enmarco el trabajo realizado por medio de la actividad del juicio a la reforma educacional, trabajado como actividad de aula, que a la vez como tema resulta potente pues se haya enmarcado dentro de las discusiones a nivel de sociedad, al igual que los procesos de enseñanza y aprendizaje que se enmarcan en los nuevos escenarios sociales en que se construye el conocimiento, los que demandan una reforma del pensamiento y de la acción educativa, por ello es necesario adecuar la acción educativa mediante actividades innovadoras que sean más motivadoras para el y la estudiante y a la vez permita su participación como protagonistas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, adecuándose a su contexto, además de desarrollar la cooperatividad mediante la coordinación de acciones por medio de la comunicación en el trabajo en equipo, donde como grupo se establecen los propósitos y logros a alcanzar.

Las actividades que generan un aprendizaje significativo son un “proceso a través del cual la información se relaciona, de manera no arbitraria y sustantiva, con un aspecto relevante de la estructura cognitiva del individuo” (Pp. 25), donde la nueva información interacciona con una estructura de conocimiento específica. Por eso la realización del juicio a la reforma se puede decir presenta en cierta medida estas realizaciones entre los nuevos conocimientos con los conceptos y proposiciones relevantes que ya se conocen, lo que sirve también para revitalizar y/o cambiar las premisas y percepciones que podamos tener acerca del tema a desarrollar.

Por otro lado como señalan algunos autores “el aprendizaje significativo es experimental, visceral, basado en las propias experiencias y no en símbolos” (Pp. 276), osea se nutre en problemas reales, por lo que el desarrollo de una actividad didáctica que sea particularmente de tipo contingente, que motive y haga partícipes a los estudiantes en su realidad social, contextualizando los problemas reales dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, basado en estrategias de, valga la redundancia, aprendizaje, pudiendo ser estas pre-instruccionales, co-instruccionales o post-instruccionales, tipos de estrategias que en definitiva van a lograr o por lo menos intentar en el y la estudiante un aprendizaje significativo.


(Fancy Castro, María Elena Correa, Hugo Lira "Curriculum y Evaluación Educacional". Aporte teóricos y prácticos para el quehacer docente en el aula. Ediciones Universidad del BioBio. Chillán)

viernes, 27 de abril de 2007

domingo, 22 de abril de 2007

Voy a detenerme en la clase del día viernes cuando tuvimos la visita de l@s compañer@s que se hayan en su práctica profesional, destacando cada uno sus vivencias dentro del aparato municipal y particular-subvencionado.
Para ser franca creo que se rayó mucho en lo anecdótico lo que me trajo bastantes recuerdos de situaciones vividas cuando estaba en el liceo en la enseñanza media, por lo que no me causó mayor impresión, pero no por eso deja de ser relevante y cuestionable pues eso sigue demostrando que las dificulatdes para hacer clases son aquí y en la quebrá del ají, dificultades que van más allá de lo conductual, falta de entusiasmo que repercute en la desatención y el desanimo en general, osea sólo ír a calentar el asiento.
Por otro lado la escasez material de recursos y herramientas que facilitan realizar la clase, el ¿cómo? al que se referían , sin embargo no por esto la clase va a ser irrealizable porque también es posible recurrir a otras opciones que hacen posible el aprendizaje, más allá de presentar un video, usar data show o entregar textos fotocopiados para l@s estudiantes como por ejemplo trabajar realizando foros, mesas de discusión y de participiación de estos en la clase, actividad que además fomenta el análisis por medio de la discusión, la participación que hace desarrollar la personalidad del estudiantes al enfrentarse al grupo, enriqueciendo el lenguaje y conocimientos entre otras cosas. Aunque ahora por otro lado esto va a depender del interés de ellos por participar, por hacer la clase, porque sin motivación por más herramientas y técnicas que se ocupen va a ser difícil la realización de las actividades. Creo que para ello se debería tomar el interés que l@s estudiantes tengan en relación a un tema que estos planteen contextualizándolo a lo que el programa dice que "debemos" trabajar, pues muchas veces el desinterés no es por lo que la o el profe enseña, sino por como utiliza eso que está enseñando, osea el enfoque que le da.
Que exista un ¿cómo? poder hacer posible la clase me genera molestia, por ejemplo en una visita realizada a nuestros vecinos y vecinas del Liceo B-12, Polivalente, con la Jornada Escolar Completa y que prepara a los y las estudiantes para el mundo laboral (¿DETERMINISMO????), según señalaba el jefe de U.T.P sólo contaban con un data show para los 700 estudiantes, una biblioteca pequeña y de pocos textos, aproximadamente un ejemplar por cada 5 compañer@s , un comedor para 30 entre más cosas que dificultan el aprendizaje y el bienestar en la escuela; esto en comparación con el Colegio Concepción perteneciente a una corporación masónica, con alto nivel de competencia, formando a estudiantes integrales y ¿cómo no van a formar a esas y esos privilegiados si poseen una infraestructura y herramientas que les permite realizar el aprendizaje apoyándose de elementos varios dentro y fuera del aula, además de ver a el y la estudiante como futuro profesional?.
Al graficar estas distintos escenarios se me plantean dos dudas ¿porqué existen los colegios y liceos particular-subvencionado si se supone que cuentan ya con un respaldo económico detrás (mensualidad)? ¿es pertinente que se le entrege esta subvención de $30.000 por alumno presente en la clase, extra a la mensualidad habiendo liceos que se las deben ingeniar con 1 data show para 700 estudiantes......................................................?
Creo que da para otra discusión.